Equipo de Ultracavitación y Ultrasonido, ¿Qué debo saber?
Actualizado: 21 abr
DISTINTOS CONCEPTOS:
Un ultracavitador presenta un transductor plano, pudiendo ser asociado o no, a corrientes eléctricas. Se caracterizan por entregar altas intensidades de energía y ser utilizados en tratamientos estético, con el deseo de favorecer la lipóilisis. Los ultrasonidos focalizados de alta intensidad (HIFU – High Intesity Focused Ultrasound) presentan un transductor curvo que emite ondas sonoras con profundidades controladas, en un área más focalizada que un Ultracavitador. Ambos son utilizados con el mismo objetivo.

DATOS TÉCNICO A CONSIDERAR
Existen algunas informaciones técnicas importantes que hablan sobre la tecnología, por ejemplo, como saber exactamente el área de emisión del sistema (esto tiene directa relación con el cálculo de su tiempo de aplicación), la potencia, la intensidad por cm2 y la frecuencia (que se relaciona directamente con la profundidad de penetración en los tejidos y cuidados en su forma de aplicación).
Otra información técnica es el BNR que indica si la emisión es simétrica o asimétrica.
INTENSIDAD: La clave del éxito!
La intensidad se mide en w/cm2 y expresa una relación entre la potencia del equipo y la zona de emisión (ERA). Por regla general los ultracavitadores generan cavitación inestable, generada con Intensidades de emisión iguales o mayores a 3 W/cm2. Si el sistema de tratamiento no logra llegar a ese valor probablemente sólo tenga un “ultrasonido convencional” en sus manos, disfrazado como “ultracavitador”… Si bien algunas tecnologías tienen intensidades menores, debe informarse claramente sobre su fundamento… este aspecto requiere información específica.
ALTA O BAJA FRECUENCIA: ¿Qué es mejor?
Tanto las tecnologías de Alta y Baja frecuencia son efectivas, esto es un hecho!. Existen publicaciones con ambas tecnologías y debemos considerar ventajas y desventajas de cada uno. Las tecnologías de Alta Frecuencia (Mhz) tienen penetraciones menores o son más bien superficiales, tales como un Ultrasonido de 3mhz, por ende, pueden ser utilizados sin la necesidad de hacer pliegue en zonas con presencia de vísceras. Sin embargo, muchas investigaciones destacan que los sistemas de Baja Frecuencia (Khz), ( ultracavitador de 40Khz), que son más efectivos, tienen una penetración mayor siendo necesario hacer pliegue por motivos de seguridad y para resultados más efectivos. Su desventaja es que puede generar un zumbido en el oído, siendo desagradable para el paciente, en algunos casos.
Lo importante al momento de adquirir una máquina de ultrasonido, es que tengas claro para que lo necesitas.
Si es para eliminar tejido adiposo o para disminuir el tamaño de la célula grasa y edema.
En el primer caso, claramente es un ultracavitador de 40khz, recuerda que un ultracavitador de 40khz, es sólo para eliminación de grasa o tratar celulitis adiposa. En el segundo caso, un ultrasonido de 3mhz es la mejor opción para tratar celulitis edematosa y reducir el tamaño de los adipocitos en pacientes con menos de 20 cm de grasa, además, te ayudará a realizar drenaje linfatico y reducir edema.