top of page

Láser Diodo, ¿Cómo elegir la mejor?

Actualizado: 21 abr

Contar con un servicio de depilación láser puede suponer un incremento de entre un 30 o un 40% de facturación en tu centro de estética.


¡La diferencia entre tenerlo y no tenerlo es abismal!


Hace tiempo que existen sistemas de depilación definitiva gracias a los avances en equipos estéticos que se han producido en los últimos años. Atrás quedaron las tradicionales depilaciones a la cera en los centros de estética, siendo actualmente más demandados los tratamientos de eliminación permanente del vello como el láser.


Hoy día podemos encontrar en el mercado tres tipos de láser: alejandrita, rubí y diodo. El láser más utilizado por los profesionales de la estética es el láser diodo pero, ¿Por qué? ¿Cómo funciona realmente?

Hacer uso de un equipo de láser siguiendo unos protocolos previamente establecidos puede resultar relativamente sencillo. No obstante, entender su funcionamiento ya no es tan fácil, y tener un conocimiento a fondo de los tratamientos que vendemos es vital para cualquier profesional de la estética.

Por ello, en este artículo iremos desgranando todo lo que necesita saber una profesional esteticista sobre el láser de diodo.


¿Cómo funciona el láser de diodo?


Un aparato de este tipo emite una luz con una única longitud de onda que puede oscilar entre 800 a 810nm. Este haz de luz unidireccional actúa de forma directa en el cromóforo, llegando a una mayor temperatura que se concentra en un solo punto. Al entrar en contacto con la melanina, se produce un aumento de temperatura capaz de llegar hasta la raíz del pelo, donde se encuentran las células germinativas. Esto provoca que dichas células dejen de desarrollar folículos, evitando así la formación del vello. Para que todo este proceso tenga éxito, se debe llegar a una temperatura de 70°C.



En concreto, está demostrado que la longitud de onda ideal para obtener los mejores resultados es de 808nm. De este modo, podrás aplicar este tratamiento a un número elevado de clientes en tu centro, ya que un equipo con esta característica puede absorber más melanina sin causar daño alguno en la piel.


¿Por qué no duele la depilación láser?


Teniendo en cuenta que estamos trabajando con temperaturas elevadas sobre la piel y, en ocasiones, sobre áreas sensibles, puede resultar sorprendente que sea una técnica indolora. Básicamente existen dos razones por las que el láser de diodo no duele:

  1. En primer lugar, el cabezal de Zafiro del equipo consigue enfriar la piel a una temperatura por debajo de los 5°C. Este enfriamiento ayuda en gran medida a mitigar la sensación de dolor, haciendo que la sesión sea indolora e incluso confortable.

  2. En segundo lugar, el sistema SHR emite pequeñas cantidades de energía al vello en cuestión de milésimas de segundos, y éste a su vez va captando más temperatura. La clave está en la aplicación de cantidades reducidas de energía, ya que estas consiguen calentar el pelo sin que la sangre y el agua aumenten su temperatura, lo que provocaría el dolor. ésta caracteristica presente en nuestra máquina SopraMax







¿Cómo elegir el mejor equipo de láser de diodo?


Lo primero que debes plantearte antes de adquirir un equipo de este tipo es qué rendimiento le vas a sacar. Si quieres alquilarlo o comprarlo como un equipo más para completar el abanico de servicios que ofreces en tu centro de estética. O si, por el contrario, quieres obtener la máxima rentabilidad posible del aparato, ser competitivo y llegar a un mayor número de clientes.


Lo ideal antes de realizar una inversión de este tipo es conseguir un equilibrio basado en el binomio calidad-precio, pero ¿Por dónde comenzar? ¿En qué fijarse exactamente antes de tomar la gran decisión?


Aquí te ayudamos a decidir cuál es la mejor opción y qué cuestiones puedes plantear a los distribuidores o fabricantes de aparatología estética. Para ello, tendremos en cuenta, no solo las características técnicas del equipo, sino también los servicios añadidos que nos ofrecen tras la venta del aparato.


Características técnicas del láser

  • Espectro de emisión. Tal y como se ha comentado antes, el espectro de emisión ideal está entre los 800 y los 810 nm. En concreto, un equipo con 808 nm sería el más competente para trabajar con un mayor número de tipos de pieles con resultados excelentes.

Tambíen existen las de 3 longitud de ondas que son las más ideales para todos los fototipos de pieles y atacan todas las profundidades del foliculo piloso. estas son:


Alexandrita 755nm para pieles claras y más superficial , diodo 808nm deprofundidad media, para todos los fototipos exepto VI, y ND Yag principalmente para fototipos oscuros V Y VI. es una onda profunda que llega a la matriz del foliculo.

  • Área de spot. Conviene que la zona concreta en la que incide la energía lumínica tenga un tamaño suficiente para optimizar al máximo la duración de la sesión. En este sentido, un láser con un tamaño de spot de 216 mm2 es más que suficiente.

  • Duración del pulso. Como se ha explicado antes, todo el proceso de calentamiento del pelo se produce en milésimas de segundos. Para que este proceso sea eficaz, la duración del pulso debería ser de 1 ms a 400 ms. De este modo, nos aseguramos la destrucción de las células germinativas para detener el crecimiento del vello, sin que ello afecte a los tejidos circundantes.

  • Contacto óptico de Zafiro. Otro factor en el que debes fijarte antes de adquirir un láser de diodo es en el enfriamiento del cabezal. Por ello, es conveniente que, al entrar en contacto con la piel, su temperatura sea inferior a -10°C.

  • Refrigeración del equipo. Los equipos destinados a trabajar durante cortos períodos de tiempo no presentan una buena refrigeración. Esto no tiene porqué ser un problema si no vas a trabajar con la máquina durante muchas horas al día. En caso de que tengas pensado trabajar durante varias horas al día, es mejor que te asegures de que el equipo va a responder y no te va a dejar colgada en medio de una sesión., lo ideal es que tenga tres modo de refrigeración, por ventiladores, agua y TEC.

  • Potencia de salida. Otro punto muy importante a considerar, es la potencia de disparo del láser, este se expresa en Watts, (no es lo mismo la potencia de entrada de la máquina que también se expresa en watts), alguna equipos se publicitan con potencia de 2000w, pero con una potencia de disparo de 300w, ¡OJO con eso!, ya que, con una máquina con una potencia de disparo de 300w o 600w necesitarás muchas sesiones para lograr eliminar el vello definitivamente, e incluso tal vez, ni siquiera lo logres, Lo recomendable es que la máquina que adquieras tenga desde 800w de potencia de salida hacia arriba, para lograr en pocas sesiones resultados óptimos. Recuerda que cada disparo que realices es dinero, por tanto, entre menos tiempo dure la sesión, más provecho le sacarás a tú maquina.


Si te estás planteando comprar o alquilar un láser de diodo para tu centro, no dudes en contactarte con nosotros. Queremos ser tu apoyo estratégico y profesional, para que puedas disfrutar de tu negocio como te mereces.










14 visualizaciones0 comentarios
bottom of page